La Catastrofe del mar de Aral
El Mar de Aral
Hasta principios de los años 60 el mar de Aral era el cuarto
lago más grande del mundo, abarcaba una superficie de 66.000 kilómetros
cuadrados y almacenaba mil kilómetros cúbicos de agua. En ellas se capturaban al
año 40.000 toneladas de peces y sus deltas tributarios alojaban docenas de lagos
menores, pantanos y una superficie de 550.000 hectáreas de tierras
húmedas.
Hoy es uno de los mayores desastres ecológicos de los últimos
tiempos y un claro, por dramático, ejemplo de adonde puede llevar el desarrollo
si se ignora por completo el medio ambiente donde se produce.
La historia
Entre 1954 y 1960 el gobierno de Moscú ordenó la construcción de un canal de 500 kms. que tomaría un tercio del agua del río Amu Daria y la distribuiría en una gran cuenca para regar los inmensos campos de algodón con los que se pretendía que la Unión Soviética fuera autosuficiente en esta producción.
Los resultados fueron satisfactorios, pues se pasó de cultivar una superficie en torno a los cuatro millones de hectáreas en 1960 a siete millones veinte años después, mientras que la población de la zona pasaba de 14 a cerca de 25 millones de habitantes.
Para que esto ocurriera no bastó, desde luego el caudal inicial, sino que fue aumentando el caudal destinado a la irrigación, tomado éste de los ríos afluentes del Amu Darya y el Syr Darya, hasta que, en los años ochenta, la aportación de estos al mar de Aral era de tan sólo el 10% que en 1960.
Paralelo a este desmesurado consumo de agua en región tan seca estuvo la poca eficiencia del riego -canales no recubiertos y malos sistemas de drenaje y la utilización de fertilizantes y pesticidas.
Los resultados
El mar de Aral ocupa hoy la mitad de su tamaño original y su
volumen representa una cuarta parte, el 95% de los pantanos y tierras húmedas
cercanas se han convertido en desiertos y más de cincuenta lagos de los deltas
se han secado, con una superficie de 60.000 hectáreas.
Este gran lago servía como amortiguador del clima extremo de la
zona, por lo que su enorme disminución ha hecho más duro los inviernos y los
veranos. Tampoco se ha de olvidar la tremenda sequía que asola desde hace unos
años los países de la región.
Su desecación ha dejado al descubierto más de 30.000 kms.
cuadrados de arenas salinizadas que el viento lleva en millones de toneladas
hasta distancias superiores a los 200 kms.
Ésta también produjo una bajada del nivel freático que
descendió de 53 a 36 metros. La pesca comercial, tras desaparecer 28 de las
treinta especies de peces que habitaban aquellas aguas y quedar muchos pueblos
pesqueros a 60 kms. de la orilla del lago, desapareció.
Los resultados sobre la salud
No menos pavoroso resulta hablar de los resultados de esta
catástrofe sobre la salud de los habitantes de la región, afectada ésta por el
uso de plaguicidas y fertilizantes que el cultivo del algodón requiere y la
salinidad del agua potable, cuatro veces superior -40 gramos por litro- al
límite establecido por la OMS.
Así los casos de hepatitis, cáncer de garganta, enfermedades
respiratorias, de los ojos e infecciones intestinales se han multiplicado por
siete al número existente en 1960. La región registra la mayor mortalidad
infantil de toda la antigua URSS.
La bronquitis crónica ha aumentado un 3.000% y la artritis un
6.000. En la región uzbeka de Karakalpakstán, las mujeres padecen una pandemia
de anemia y el 97% de ellas tiene unos niveles de hemoglobina muy inferiores a
los 110 gramos por litro de sangre que fija la OMS.
La causa de esto último se debería al agua, saturada de
estroncio, zinc y manganeso. En esta misma zona de Uzbekistán el cáncer de
hígado creció de 1981 a 1987 un 200%, el de garganta un 25% y la mortalidad
infantil se elevó un 20%.
Soluciones
Aunque existe divergencia en la manera de solucionar el
problema parece que sí hay unanimidad en que el mar de Aral jamás volverá a ser
el mismo y mientras unos ven posibilidades de recuperarlo en buena parte, otros
se aprestan a evitar lo que puede resultar siendo una catástrofe
humanitaria.
Entre las soluciones propuestas las hay que resultan casi
peores que el propio mal, como la desviar los ríos siberianos Ob e Irtish que
desembocan en el Artico y canalizarlos 2.400 km. hacia el sur, con lo que éste
océano dejaría de recibir aguas menos frías, cambiaría la temperatura de la zona
y la salinidad.
También existe alguna otra idea poco realista, como llevar 73
kilómetros cúbicos anuales de agua al mar de Aral durante veinte años, con lo
que se restablecería su altura de 1960.
De momento las que se están aplicando y, al menos, han
conseguido no aumentar el problema, consisten más bien en sustituir cultivos de
gran consumo de agua por otros que necesitan menos riego o nuevos sistemas de
drenaje.
Como ya hemos dicho al principio, el desastre del mar de Aral
es una trágica evidencia de lo que puede ocurrir si desarrollamos nuestros actos
ajenos al medio ambiente que nos rodea, sobre todo si estos afectan a los
recursos naturales y a la salud.
La región del mar de Aral vivió muchos años de progreso,
crecimiento económico y demográfico mientras se dilapidaban sus recursos y
envenenaban la salud de sus habitantes, abocándolos a un período de tiempo mucho
mayor de pobreza y enfermedades. En eso primeros años cualquier voz que se
hubiera alzado para denunciar lo que se estaba haciendo y lo que podía ocurrir
habría sido acalladas por la fuerza de los hechos. Una vez ocurrido el daño, ni
los que idearon aquellos planes, ni los que ahora gobiernan ni la cooperación
internacional son capaces de solucionar semejante catástrofe.
Hoy en día muchas regiones de este planeta, y el propio
planeta, sufren procesos parecidos al del mar de Aral en una u otra fase. Los
que hoy tachan de alarmistas o difamadores a quienes denuncian estas situaciones
no estarán cuando el daño sea irreversible y, si lo están, no podrán arreglar
lo que ya será irremediable, como en el mar de Aral.
0 Responses to "La Catastrofe del mar de Aral"
Leave A Comment :